Hoy, el Instituto Sucre celebra con entusiasmo el comienzo de un nuevo ciclo académico, lleno de expectativas y optimismo. En un evento de apertura que marcó el inicio de nuestras actividades académicas 2025-1, nuestras autoridades compartieron emocionantes proyectos que vienen a transformar y enriquecer nuestra comunidad educativa. "Este es un paso importante hacia un futuro más sostenible, donde nuestros estudiantes no solo se preparan académicamente, sino que también adquieren herramientas para contribuir activamente al bienestar global", expresó el rector del instituto durante su intervención Dr. Santiago Illescas. El enfoque en los ODS permitirá a los estudiantes del Instituto Sucre abordar temas relevantes y actuales como el cambio climático, la igualdad de género, la educación de calidad y la paz, entre otros, con un enfoque innovador y práctico.
En un mundo donde millones de personas siguen enfrentando el hambre y la desnutrición, el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2: Hambre Cero, se convierte en una prioridad para construir un futuro más justo y equitativo. En el Instituto Sucre, estamos comprometidos con este desafío global y nos esforzamos por implementar acciones concretas que contribuyan a erradicar el hambre y mejorar la seguridad alimentaria de nuestra comunidad. El Instituto Sucre reconoce que la educación, la sensibilización y la acción local son claves para contribuir a un cambio significativo. A través de nuestras actividades y programas, buscamos fomentar la conciencia sobre la importancia de la alimentación saludable, la agricultura sostenible y la distribución equitativa de los recursos. Realizamos talleres de seguridad alimentaria, donde se enseña a los estudiantes la manipulación de los alimentos y cómo llevar una alimentación balanceada y saludable, incluso con recursos limitados.
En el ISU SUCRE, nos sumamos al Objetivo de Desarrollo Sostenible 1, que busca erradicar la pobreza en todas sus formas y dimensiones. La pobreza no solo es económica; también incluye el acceso limitado a educación, salud y oportunidades. Como comunidad educativa, tenemos un papel fundamental en transformar realidades. Promovemos la igualdad de oportunidades y la inclusión para todos nuestros estudiantes, asegurándonos de que cada miembro de nuestra comunidad tenga acceso a los recursos y el apoyo necesarios para su desarrollo integral. Ya sea a través de becas, programas de ayuda o actividades de sensibilización, estamos construyendo un entorno donde la pobreza no sea un obstáculo, sino un reto colectivo que podemos superar juntos. La educación de calidad es una herramienta clave para acabar con la pobreza. Sabemos que cuando educamos y empoderamos a nuestras futuras generaciones, estamos creando un impacto positivo que va más allá del aula. ¡Cada acción cuenta!
Si tienes el objetivo de ingresar al ISU Sucre este año, ¡este es tu momento! Ya está abierta la convocatoria para la Prueba de Ingreso 2025 de SENESCYT, y no hay mejor oportunidad para dar el primer paso hacia tu futuro académico. Si te preguntas cómo iniciar este proceso, aquí te lo explicamos. ¿Cómo puedes registrarte para la Prueba de Ingreso 2025? Regístrate de manera fácil y gratuita: hasta el 31 de enero, los interesados podrán realizar su registro sin ningún costo. ¡No pierdas esta oportunidad única para dar el primer paso hacia tu formación universitaria! Accede al enlace de registro: Solo necesitas acceder al siguiente link para completar tu registro: 🔗 siga.institutos.gob.ec:8080/siga-web/web/m… ¡Asegura tu lugar en el ISU Sucre!: Tendrás horarios en la mañana, tarde y noche, la capación es virtual y al finalizar la jornada de capacitación obtendrás un certificado de aprobación. ¡Nos vemos en la prueba!
La carrera de Electrónica del Instituto Superior Universitario Sucre (ISU SUCRE) brilló en el concurso de robótica MASHCA BOTs 2025, organizado por la Universidad Técnica de Cotopaxi en la ciudad de Latacunga. Este evento, que reunió a varias instituciones de educación superior del país, fue una verdadera celebración de la innovación y la creatividad tecnológica. Los estudiantes de ISU SUCRE demostraron sus habilidades y conocimientos en el diseño y programación de robots, destacándose especialmente en la categoría Batalla de 3lb. El robot ATOM, creado por los estudiantes del ISU SUCRE, alcanzó el segundo lugar en la competencia de Batalla de 3lb, superando a varios rivales en un enfrentamiento que puso a prueba la destreza y la estrategia. ¡Felicitamos a nuestros estudiantes y docentes por su esfuerzo y dedicación, y seguimos adelante en la búsqueda de la excelencia educativa!
Los estudiantes de la carrera de Electrónica del ISU SUCRE tuvieron la oportunidad de participar en una visita técnica a la Central Hidroeléctrica San Francisco y al Centro de Investigación y Recuperación de Turbinas, ubicados sobre el río Pastaza, en la provincia de Tungurahua. Esta experiencia les permitió conocer de cerca el proceso de generación de energía eléctrica a través de la conversión de energía mecánica rotacional de las turbinas. Durante la visita, los estudiantes pudieron observar cómo la electrónica juega un papel crucial en la regulación, supervisión y control de las variables en este tipo de proyectos tecnológicos de gran envergadura. Este conocimiento práctico, complementado con sus estudios teóricos, les permitió entender cómo sus conocimientos en electrónica se aplican en un entorno real, contribuyendo directamente al funcionamiento eficiente de una central hidroeléctrica. ¡Una experiencia que conecta la teoría con la práctica!
El ISU Sucre se complace en anunciar el traslado del Centro de Idiomas a la sede CMI Mitad del Mundo, un espacio moderno y único que será el hogar de la nuestra comunidad educativa. Esta nueva ubicación, estratégica y accesible, se ha diseñado para ser un punto de encuentro donde estudiantes y profesionales puedan aprender y mejorar sus habilidades lingüísticas en un entorno de vanguardia. El Centro de Idiomas del ISU Sucre ofrecerá ayudará a los estudiantes a conectar con diferentes culturas y a desarrollar competencias que les permitirán abrir nuevas puertas hacia el futuro. "Estamos muy emocionados por esta nueva etapa. Esta sede no solo representa un avance para nuestra institución, sino también una oportunidad para que nuestros estudiantes vivan una experiencia única en un entorno internacional. Estamos comprometidos con su formación y crecimiento personal", expresó Santiago Illescas rector del ISU Sucre.
El ISU Sucre presentó su Agenda Verde 2025: “Sucre Siembra Futuro”, una iniciativa que busca formar ciudadanos comprometidos con la sostenibilidad en sus diversas dimensiones: social, económica, ambiental y de innovación. Esta agenda se erige como un pilar fundamental para contribuir activamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), alineando las acciones institucionales con el bienestar del país y del planeta. La Agenda Verde 2025 tiene como objetivo principal sensibilizar y capacitar a la comunidad educativa y a la sociedad en general, con el fin de que cada individuo asuma un rol proactivo y transformador en los desafíos globales actuales. Además, se busca fortalecer el vínculo entre los estudiantes y las comunidades, favoreciendo la creación de proyectos que impacten en la sociedad. "Cada acción cuenta" es el lema que acompaña esta propuesta, invitando a todos a ser parte activa de la transformación, desde pequeños gestos hasta grandes iniciativas.
La Coordinación Estratégica del Instituto Superior Universitario Sucre llevó a cabo el pasado 23 de diciembre, con éxito un importante encuentro donde presentó los resultados obtenidos durante el año 2024. Este espacio se convirtió en una oportunidad clave para compartir con la comunidad académica y administrativa los logros alcanzados y los avances conseguidos en la institución. Durante este evento, se destacaron los principales logros alcanzados en los indicadores de gestión, que reflejan el esfuerzo y dedicación de todos los involucrados en el proceso educativo y administrativo. Además, se presentaron avances significativos en los objetivos institucionales y estratégicos. Se presentó los resultados del Plan Operativo Anual (POA) y el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI) 2024. Estos resultados evidencian el cumplimiento de las metas propuestas y la efectividad de las estrategias implementadas para garantizar el éxito de las actividades académicas y administrativas.
¡Hagamos que esta Navidad sea diferente! ✨💚 🌟 Verde Navidad te invita a mostrar tu ❤️ solidario y apoyar a quienes más lo necesitan en Esmeraldas. 🤝 ¿Qué puedes donar? 🍴 Alimentos no perecibles 🧸 Juguetes en buen estado 🍬 Fundas de caramelos 👕 Ropa en buen estado 📅 Cuándo: 11, 12 y 13 de diciembre 📍 Dónde: Centro de acopio U.E. Consejo Provincial (Ajaví y Benancio Estandoque, puerta de acceso). 🎁 Juntos, podemos regalar sonrisas a 11 comunidades de Esmeraldas. ¡Tu ayuda transforma vidas! 💚
¡Cuida tu salud durante esta temporada! Por favor socialice con sus compañeros y sus estudiantes las siguientes recomendaciones: 1. Lávate las manos frecuentemente Usa agua y jabón durante al menos 20 segundos para eliminar gérmenes. Si no tienes acceso a agua, usa un gel antibacterial. 2. Usa cubrebocas Protege a los demás cubriendo tu boca y nariz al toser o estornudar, y usa cubrebocas. 3. Mantén tu distancia Evita aglomeraciones y procura estar a 1 metro de otras personas, especialmente si están enfermas. 4. Vacúnate contra la influenza La vacuna es la mejor manera de prevenir la influenza. Consulta a tu médico o en tu centro de salud más cercano. 5. Si te sientes mal, quédate en casa Si tienes síntomas como fiebre, tos o dolor de garganta, mejor quédate en casa para evitar contagiar a otros y acude al centro de salud más cercano. Recuerda: Lava tus manos frecuentemente Abrígate bien al salir Refuerza tu alimentación con vitaminas Vacúnate contra la gripe
El Isu Sucre continúa celebrando la fundación de la ciudad con la feria Expo Impulso 2024, los emprendedores demostraron su creatividad y capacidad para impulsar ideas innovadoras. El arte y la música brillaron en el festival "Sucre le canta a Quito", una plataforma en la que estudiantes, docentes y artistas de la comunidad educativa del ISU Sucre compartieron su talento, llenando de alegría y orgullo a todos los asistentes. El cine foro "Qué tan lejos" ofreció un espacio de reflexión y aprendizaje sobre las tradiciones y paisajes que caracterizan a Quito. El City Tour Misterios y Leyendas en las Iglesias transportó a los participantes a través de los relatos más emblemáticos del casco colonial, como las historias del Gallo de la Catedral, Cantuña, el Cucurucho y Bella Aurora. La innovación tecnológica tuvo su lugar con el evento interactivo "Quito en 360", una experiencia inmersiva que permitió a los asistentes recorrer el Quito antiguo y el Quito del futuro.